Esta historia "políticamente incorrecta" que queremos realizar con vuestra ayuda, es el resultado de la colaboración del escritor y cineasta Juan Manuel Chumilla-Carbajosa (www.chumilla-carbajosa.com) y los dibujantes e ilustradores Juan Álvarez & Jorge Gómez.
La idea es publicar una primera edición de lujo, en pasta dura y papel especial Gardapat 13 Klassica, de 999 ejemplares, rubricados y numerados a mano por el autor. Los 99 primeros, incluirán una lámina original en papel Contour de Conqueror, numerada y firmada por los ilustradores (Recompensa 4: EDICIÓN ESPECIAL) .
Os recomendamos que veáis el video que hemos preparado (enlace al principio de esta página) para que conozcáis el proceso de creación de algunas de sus ilustraciones.
![]()
LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DEL ESTADO IMAGINABLE DE TUDMIRIA (O VETE A MURCIA Y MATA AL REY) es un relato de Chumilla-Carbajosa, ilustrado por Juan Álvarez & Jorge Gómez, acerca del resurgimiento de una nación olvidada por la Historia, Tudmiria, quizá la nación más antigua de Europa que se extendía por el territorio que actualmente ocupan las provincias españolas de Murcia, Albacete, Alicante y Almería; una historia de ficción que se sustenta en la olvidada memoria histórica del Imperio Cartaginés (Siglo II a C.), la Cura de Tudmir (siglo VIII) y la Revolución Cantonal (siglo XIX) para reivindicar la identidad geopolítica del Sureste de la Península Ibérica. Rigurosamente documentado hasta en sus más sorprendentes revelaciones, este lúdico ejercicio de política-ficción, lleno de humor e inconformismo, reivindica las raíces de un pueblo latente e ignorado al tiempo que cuestiona, por agravio comparativo, las falacias del nacionalismo.
"¡BIENVENIDOS AL ESTADO IMAGINABLE DE TUDMIRIA! "
(Recuperado por el Cantón Pirulero y el MTL: Movimiento Tudmirio de Liberación).
Los antepasados de Pujol y Junqueras (a la izquierda), presentes durante la fundación de Barcino (actual Barcelona) por el General cartaginés Amílcar Barca en el año 230 a. C.
LA TRAMA DEL RELATO
Un grupo anti-sistema de carácter nacionalista autodenominado “Cantón Pirulero” hace explotar unos cohetes robados de las fiestas pratronales del pueblo murciano de Ojós, durante la visita del Rey a la Academia militar de San Javier. El atentado “de fogueo” al monarca y un posterior comunicado grabado en vídeo y divulgado por internet otorga al grupo una inesperada repercusión mediática que les anima a salir del anonimato y crear, junto a otras formaciones políticas, el MTL, "Movimiento Tudmirio de Liberación", para reivindicar la independencia del Levante español, recuperando la memoria histórica de Tudmir, primer estado independiente de Europa que en el año 714 comprendía las provincias de Murcia, Albacete, Alicante y Almería, y del Cánton Murciano que en 1873 logró la independencia de España, acuñando su propia moneda. Liderados por el carismático Jerónimo Balibrea, el MTL gana con mayoría absoluta las elecciones autonómicas de 2015 y el sueño independentista levantino se consolida a partir de la aparición inesperada de un fenómeno paranormal en el chalet adosado de una urbanización inacabada de Torre Pacheco. En poco tiempo, las originales iniciativas del Presidente de Tudmiria, superan en rigor histórico y sentimiento popular, a las aspiraciones de los separatistas de Cataluña.
![]()
Revolución de 1873 por la que el Cantón Murciano logra la independencia de España y resiste heroicamente los bombardeos de los buques españoles durante seis meses antes de ser derrotados.
La publicación de este relato se incluye dentro del "proyecto Tudmiria" que podéis conocer más a fondo en la web www.tudmiria.com, un proyecto artístico abierto a la participación de otros creadores que quieran contribuir a esta experiencia real y virtual que trasciende los límites del arte y de la vida. El proyecto culminará con la realización de una película de largometraje, actualmente en fase de per-producción.
![bandera-facebook]()
Los autores:
Chumilla-Carbajosa, Juan Manuel
Escritor, cineasta y artista multidisciplinar. Desde muy joven compagina su labor como creador audiovisual con otros proyectos y actividades relacionadas con la literatura, la música, el teatro, las artes plásticas, el diseño, la magia y la enología. Ha colaborado en diarios y revistas como El País, Finzioni, Cineaste, etc., con la publicación de artículos, ensayos y cuentos. Fue galardonado en la I edición del Premio Marqués de Bradomín con el texto teatral Una acera en la pared (Apología de la muerte por el Arte). Ha impartido conferencias, cursos y talleres en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Autor, La Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), el Instituto Sundance, etc. Entre sus obras destacan las instalaciones y libros Voces Desnudas (Centro de Arte Párraga/Kinos Klan, 2007), El Sueño inacabado (Palacio de Almudí/Tudmiria Ediciones, 2013) y los largometrajes El Infierno Prometido (1993-2013), The Unmaking of (O cómo no se hizo) (2004-2010), premiado en la SEMINCI o El Agua de la Vida (2008), fruto de su colaboración con el productor Elías Querejeta. Actualmente prepara un libro de relatos cortos titulado Cuentos del otro yo que recoge gran parte de sus narraciones cortas, escritas a lo largo de los últimos veinte años.
Juan Álvarez & Jorge Gómez
Empiezan a trabajar juntos en 1985. Publican en numerosas revistas nacionales e internacionales. En España crean Los Mendrugos y Lucía, Gabinete de sexología, para la revista El Jueves. Por su trabajo han sido invitados a numerosos eventos internacionales: Luca, (Italia), Angouleme (Francia), Nueva York (USA), etc. Desde el año 2000 colaboran con la revista estadounidense Playboy.