¿Que es el proyecto Lullius?
Lullius es un proyecto cinematográfico para rodar un mediometraje que lleva preparándose desde hace varios años, como fase previa para rodar un largometraje. Sin duda es un proyecto ambicioso, pero ya tenemos de todo, equipo de cine, castillos, caballeros, armas, pero necesitamos cubrir los gastos del rodaje... transporte, gasolina, manutención, etc. y es por ello que aunque solo pidamos 40.000 podemos montar un rodaje de primera con todos los apoyos y colaboraciones. El proyecto se concibe como una colaboración de gente con talento proveniente de diferentes puestos dentro de la industria del cine y del marketing principalmente, con base en un importante estudio histórico de la mano de reputados historiadores, que trabajan para convertir el sueño en una realidad. La simple estructuración de la historia ha supuesto dos años, y otro tanto para preparar la campaña, pero estamos contentos con el resultado y hemos reunido a un equipo de primer nivel que fusiona el cine americano y el español. Somos conscientes de las dificultades, pero estamos convencidos de nuestro éxito.
![]()
¿Quien es Ramon Llull?
Este año 2015 y el que viene han sido declarados por el Gobierno Balear como años lulianos para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull.
Conocido en su tiempo por los apodos de Arabicus Christianus (árabe cristiano), Doctor Inspiratus (Doctor Inspirado), Doctor Illuminatus (Doctor Iluminado), o Raymundus Lullius, Ramon Llull (Lullius) fue una de las figuras más avanzadas en los campos espiritual, teológico y literario de la Alta Edad Media.
Fue escritor, divulgador científico, misionero, teólogo, fraile franciscano y cabalista entre otras cosas, dejando una obra ingente, variada y de muy alta calidad escrita en catalán, occitano, latín y árabe.
Lullius narra la realidad social y política de una época convulsa, el final de las Cruzadas. Una historia de pasión, lucha y traición en la que las relaciones entre los distintos personajes giran en torno a un mismo eje, el místico y sabio Ramón Llull (Lullius).
Lullius abandona su vida de exceso y lujuria para encontrar la verdad y erigirse como nexo entre culturas en el que la razón debe ser demostrada por la palabra y no por la espada. En el guión se narra la vida de Lullius y su evolución a través de la narración que, ya viejo y enfermo, le hace a un monje cartujo para acudir al Concilio de Vienne en el que se juzgará y disolverá a la Orden del Temple.
¿Porque creemos que Lullius puede atraer al público?
Creemos que Lullius, merece un mayor reconocimiento del que tiene. Pensamos que la historia que gira alrededor de este filósofo es comparable con los enfrentamientos culturales y religiosos de hoy en día y que la misma arma que utilizó Llull para acercar las culturas cristiana e islámica, la palabra, puede ser usada hoy en día para la comunicación entre culturas, religiones y personas.
Aprovechando que el presente año 2015 y el que viene 2016 han sido declarados años lulianos por la Administración Balear debido al 700 aniversario de la muerte del personaje histórico, y después de todo el trabajo realizado, el momento de dar a conocer a Lullius ha llegado.
¿Donde va destinado el dinero?
El dinero recaudado se destinará íntegramente a la producción de un mediometraje. Todo el equipo reunido se basa en la colaboración y el dinero busca la cobertura de costes de todos los partícipes. Estamos comprometidos con el rodaje y dispuestos a hacerlo realidad. Para empezar contamos con unas primeras ayudas de la Administración Pública local (en logística, manutención, alojamientos y castillos) como soporte, pero queremos ampliar las fuentes de financiación a la Administración Pública Autonómica Aragonesa, Balear y Catalana, con las que estamos iniciando los contactos, empresas sponsors y productoras. Una vez tengamos material rodado, tenemos pensado empezar el círculo de promoción y festivales, para que podáis tener el film lo antes posible.
¿Nuestra experiencia en proyectos similares?
Contamos con un equipo multidisciplinar con años de experiencia en el campo de la producción cinematográfica, marketing, medios sociales y producción de eventos. Así, de la misma forma que Ramon Llull sirvió de puente entre culturas, en el proyecto fusionamos una visual americana y épica, con profesionales de la talla de Scott Hansen, director del film, con más de 300 videoclips y dos películas, y la profundidad europea en el trato de personajes, con Fernando Merinero, director entre otros de ocho largometrajes, como co-director de actores, o el asesoramiento de Nicolás Alcalá, director de “El Cosmonauta”, cuya experiencia en crowdfunding nos ha impulsado a emprender esta iniciativa desde la máxima seriedad y compromiso.
¿Cuál es nuestro modelo de producción?
El modelo de producción que seguimos es muy similar a una start up, y es un modelo aprendido en el cine independiente de los EEUU, en particular del modelo Warlord, proyecto de Tony Todd, el actor principal de Candyman, en que trabajó el productor y abogado Òscar Palet Santandreu.
No obstante, si bien el proyecto Warlord no llegó a convertirse en película, hemos adaptado y mejorado su estructura, equivalente al funcionamiento de un vórtice en el que el capital artístico, humano y económico que se va involucrando con el proyecto, atrae progresivamente a mayor y mejor capital por un efecto de masa, dándole con ello una mayor fortaleza a toda la estructura que crece alrededor de una gran historia. Por otro lado, el movimiento del vórtice se lo dan los compromisos adquiridos con los miembros del equipo estructurándonos desde la fidelidad en contar con las personas que aportan su esfuerzo por Lullius, y también queremos contar contigo.
¿Quien nos apoya desde el principio y colabora?
Al formar un equipo, cada uno tenemos diferentes círculos de contactos y amigos en el mundo de la cine, grabación musicales, recreación, etc… En este momento, contamos con el apoyo implicado de Ayuntamientos como el de Monzón y Peracense, de la empresa gestora del castillo de Peracense, de varios grupos de recreación, dirigidos por Medievalia, del Museo Trebuchet que es el museo de armas de asalto más grande del mundo, de grupos de seguidores del Temple como la Asamblea Internacional Templaria, de los contactos de los actores y miembros de equipo, del grupo IP de científicos y profesores vinculados a Internet y la Energía, de gamers, de miembros de Lan parties y de seguidores de lo medieval y el proyecto en las redes sociales.
¿Nuestra meta? Y si lo superamos.
Nuestra primera meta es llegar a los 40.000€ para poder rodar el mediometraje. No obstante si no llegamos rodaremos si hace falta un trailer ya que nuestro objetivo es mostrar el proyecto para la búsqueda de financiación.Pero si superamos esta primera meta, no nos quedaremos con el mediometraje. Vamos a añadir muchos más detalles, más gente y más medios, y esperemos llegar a crear el primer largometraje que hable sobre Ramon Llull y su historia! En este sentido, como el largo es nuestro objetivo final, esperemos que entre las distintas fuentes de financiación podamos realizarlo pronto. Tenemos un gran equipo, pero os necesitamos para hacer de este proyecto una realidad.
Recomepensas!
En Lullius, además de las recompensas, que son acumulativas como en los demás proyectos, os queremos hacer participar de una forma más directa. En este sentido, hemos vinculado todas las recompensas con un personaje, de menos a más en el escalafón social medieval, según lo que aportéis. Todos los personajes, valen tanto para el masculino como para el femenino. Así, según el personaje que os corresponda, estamos estructurando y planificando una Quest en la que podréis vivir la Edad Media en primera persona en un entorno mágico. Una Quest es un juego de rol de misterio con retos para todos los que queráis participar, muy inspirado en la vida monacal y la película "En el Nombre de la Rosa". Participad y os iremos informando... Tenemos una misión para todos vosotros.
Todas las recompensas son acumulativas. "Anterior más"
![]()
Puedes contactar con nosotros a través de: