What is your swept area?
Our
working area is a circular area around the tipping point of the equipment.
People often confuse the swept areas of Vortex and that of a HAWT, but keep in
mind that our equipment relies on oscillation, not on the rotation of the
blades, so our swept area has a
different shape – it’s a triangle rather than a circle.
We
need to be much higher to have the same swept area, in fact, it is almost twice
as high. Though, keep in mind that the normalized cost of energy (LCOE) of the
same swept are will be 40% less expensive.
To
scale the equipment, you need to increase the height. The swept area increases in a linear
relationship with the square of its height (the same as for HAWT)
What is your oscillation range?
Radius
of oscillation equals the diameter of Vortex at its top end.
At what wind speeds do you work?
We
started our field prototype in Gotarrendura, Avila, Spain since summer 2014.
The average wind speed range in that location is 1-9 m/s. We are continuously
improving the design of the prototype to adapt it to the new challenges we are
facing. Our goal is to work at the wind speeds over 20m/s. We will achieve that with a syncing system to maximize the oscillation to adjust to the wind speed.
How do you adjust to turbulent wind?
To operate in unstable wind, we have designed
a synching system that dynamically modifies the frequency of natural resonance of
the structure. Small-scale Vortex usually works in a more turbulent environments,
but that is offset by the fact that they can adapt more rapidly as well.
Is it really silent?
No
part of Vortex is oscillating at a frequency audible to humans ( > 20Hz ).
Naturally, the sound is strongly dependent on the speed. The maximum speed at
which our mast moves is very low compared with the speed of a blade tip for
HAWT. A well-designed and well-built carbon fiber structure does not creak. The
wind tunnel models and field models tested to date emit 0 dB. To give you a
range, at 8 m/s, the 13 m structure oscillates at 2 Hz. At 16 m/s wind –
at 4 Hz.
What is the density that you can install in a
territory?
We say
it’s twice that of the wind turbines for the same space, but this is an approximation.
So the real number will emerge once we have more field tests. Here, it is
important to clarify that this depends on a specific geographic area. When we
“play” in the wind tunnel putting two, three or four Vortex really close to one
another, look like the vortices from the first help the second, and the third…
Who are the founders?
We are founders, entrepreneurs, inventors,
passionate of what we are doing. We have experience in many fields... We have
been working with Vortex since 2011, and the big question always have been:
What happens if it doesn't work? We would shut it down. But the project works.
When you develop a technology there are many milestones. The first one is the
worldwide patent system, and we are really happy that we have several patents
pending, because it means we are innovating and it's working, It's not a stupid
invention
Necesitaríamos
menos material para construirlo, por lo que sería más económico y respetuoso
con el medio ambiente. No perjudicaría a las aves y no produciría ruido.
Deja de imaginar…¡Vortex ya es una realidad!
![]()
¿Por qué realizamos nuestro crowdfunding?
Queremos
dar a conocer la tecnología. Con el apoyo de todos, conseguiremos los recursos
suficiente para fabricar el primer piloto comercial. El futuro de esta
tecnología está en tus manos.
Necesitamos
conseguir más de 15.000 seguidores para comenzar a cambiar el mundo y queremos
que formes parte de la revolución de Vortex. Nuestro objetivo es recaudar al
menos $50,000 que serán destinados a la elaboración del primer piloto
precomercial.
Hemos
creado una serie de productos, basados en los valores de Vortex, como muestra
de agradecimiento por tu apoyo y colaboración. El futuro de Vortex depende de
ti.
Aquí
puedes ver algunos de los productos:
![]()
(Si conocer todos los demás, están todos al final de la página)
Para
los primeros 100 seguidores que compren un producto de al menos $40, serán
invitados a una presentación online en la que los fundadores tendrán un debate
con expertos de la Industria eólica hablando de Vortex.
* Hemos recibido muchas preguntas acerca de por qué no pre-vendemos nuestro Vortex. La respuesta es que aún no estamos preparados a entregar el producto con la calidad que realmente sabemos que podemos conseguir. Llegaremos a ella trabajando en el diseño de Vortex y de esta forma poder entregar a nuestros clientes un producto de alta calidad, como ellos merecen.
Medios:
Cuando empezamos a preparar nuestra campaña de crowdfunding, algo increíble sucedió. Nuestra tecnología ha llamado la atención de los medios de comunicación, y se ha vuelto viral. Durante varias semanas se han publicado artículos en los principales medios de comunicación de todo el mundo, y estamos recibiendo cientos de correos electrónicos diariamente.
¡Muchísimas gracias por vuestro interés!
Aquí podéis ver algunos de los medios que están hablando de Vortex.
![]()
¿Qué es Vortex?
Vortex es un molino de viento sin palas. En lugar de capturar la energía eólica a través del movimiento rotatorio de una turbina, Vortex aprovecha lo que se conoce como vorticidad, un efecto aerodinámico que se produce cuando el viento choca contra una estructura sólida (Vórtices de Von Karman). Vortex está diseñado para maximizar este efecto buscando la máxima absorción de energía posible.
![]()
La característica esencial del diseño se basa principlamene en la eliminación de los elementos móviles en contacto, evitando así la necesidad de lubricación y desgaste. Estas condiciones hacen que Vortex sea más económico y sencillo de mantener.
Básicamente, reducimos la cantidad de materia prima utilizadas para la fabricación, lo que reduce los costes de producción. Además, al no tener partes móviles en contacto, significa que hay muy pocas zonas que pueden sufrir roturas, por lo que los costes de mantenimiento también son bajos.
Vortex es silencioso ya que oscila a una frecuencia que no produce ruido (inferior a 20 Hz).
Además, es más seguro para las aves, quienes a menudo sufren por colisión con las palas.
![]()
¿Cuáles son los beneficios de Vortex?
Reducción de Costes
La principal ventaja de Vortex es su bajo coste, reduciendo hasta un 40% el coste de Generación de Energía (comparado con los molinos de viento tradicionales) . Estimamos que con Vortex este coste, para una instalación promedio en tierra, será de de $ 0.035 / kWh (aprox. 35 Euros / MWh), incluyendo costes de fabricación, operación y mantenimiento, diseño, arrendamiento de terrenos, seguros y otros gastos administrativos.
![]()
Esto posiciona a la tecnología en un lugar privilegiado en cuanto a la inversión requerida, siendo competitiva no solo con energías renovables sino también con fuentes de energía convencionales (Nuclear, Ciclos combinados de G.N, etc) como se indica en el gráfico:
![]()
Detalles de reducción de Costes
La disminución de costes provienen por la eliminación de las partes más caras de un molino de viento convencional: palas, góndola, discos de freno, engranajaes, etc... El ahorro en estos costes es de un 53%. Además, los procesos de fabricación, transporte, construcción y montaje también se simplifican.
![]()
El diseño elimina completamente todos los elementos en contacto, expuestos a desgaste por fricción, ahorrándose hasta un 80% de los costes de mantenimiento en comparación con los asociados a la eólica convencional. Esto lo logramos porque no hay necesidad de cambiar ninguna pieza mecánica o usar aceite durante su vida útil.
Sin embargo, el diseño no es inmune a la fatiga. El viento provoca torsión y desplazamientos sobre la estructura, absorbidos principalmente por la barilla de fibra de carbono, especialmente sensibles en las secciones más bajas debido a los requerimientos mecánicos más severos. Los trabajos llevados a cabo por la compañía, confirman que las tensiones generadas en el núcleo están lejos de los límites de fatiga de los materiales usados (fibra de carbono). Un modelo computacional estima la vida operativa de la instalación entre 32 y 96 años.
Otro factor diferenciador es que debido a que la ubicación del alternador (y por ello del centro de gravedad) está tan bajo, se reduce la cimentación en un 50% y se simplifican las operaciones de montaje y mantenimiento.
![]()
Si comparásemos equipos de la misma altura, Vortex barre aproximadamente un 30% del área de un generador eólico convencional. Actualmente, Vortex captura alrededor del 40% de la energía eólica contenida en el aire, el máximo teórico que se puede lograr es del 59% (limite Betz).
![]()
Nuestros Productos
Aproximadamente en 12 meses, tendremos los primeros productos de pequeña escala y de uso residencial. Vortex 100 W y 4 kW están diseñados para viviendas particulares en los países en desarrollo, o pequeñas comunidades. También puede funcionar tanto conectado a la red o fuera de la red. Por otra parte, estos Vortex pueden ser instalados como una unidad funcional con paneles solares. El paso final es construir nuestro gran sueño, “Vortex de 1 MW”, en 2018.
![]()
![]()
![]()
¿Cómo funciona Vortex?
Vortex
es una estructura bastante simple con 5 partes principales: fundación, núcleo,
sistema de generación, sistema de sintonización y mástil.
![]()
El origen de Vortex Bladeless
Un día, David Yáñez cuestionó la forma en que se genera la energía eólica. Encontró otra manera prometedora para generar energía a partir del viento… La idea nació.
Meses más tarde, David compartió su idea con su socio Raúl Martín, quien se convirtió en la primera persona en confiar en la idea... El sueño nació.
Pero el “equipo sonador” no estaba completo. Esto sucedió cuando David Suriol se unió al equipo. Había, probablemente, un 3% de probabilidad de éxito, pero creímos en la idea y nos pusimos a trabajar…El proyecto nació.
Todo empezó en 2002,
cuando David vio por primera vez un video del movimiento del puente de Tacoma
Narrows, el cual oscilaba con el viento. La estructura entró en colapso por un
acoplamiento aeroelástico y se acabó derrumbando. Uno de los efectos (Vortex
Shedding) que provocaron este derrumbe, es un efecto que todos los ingenieros y
arquitectos tratan de evitar.
![]()
En
2011, dejamos todo para dedicarnos a Vortex. Tuvimos una reunión con una de las
empresas de ingeniería más importantes de España para presentar la idea.
¿Resultado? Nos dijeron que nunca oscilaría. Por suerte, en lugar de darnos por vencido, construimos un túnel de viento y decidimos demostrar que nuestra idea funcionaba.
En
2012, Vortex consiguió un apoyo económico para desarrollar la tecnología, y ya
no volvimos la vista atrás. Hoy hemos finalizado las pruebas de túnel de
viento, la tecnología desarrollada y patentada, y tenemos varios prototipos de
campo funcionando.
En
2014, iniciamos la primera prueba de campo en Gotarrendura (Ávila, España).
Estamos optimizando nuestro prototipo basándonos en los datos recogidos en las
pruebas de campo. Estamos muy cerca de finalizar un piloto comercial y
necesitamos tu ayuda para lograrlo.
Actualmente,
tenemos varias patentes de nuestra tecnología. En abril de 2015 Vortex se
trasladó a Boston para aprovechar el potencial en innovacion en tecnologias
renovables. Hemos formado un Consejo Asesor en EEUU con representantes de la
Universidad de Harvard (TH Chan School of Public Health), IDEO, Power Terraform (SunEdison Group) y Dat Venture.
¿Cómo sabemos que ha llegado nuestro momento?
Cuántas veces nos hemos hecho esta pregunta ...sentimos que con Vortex ha llegado nuestro momento de cambiar el mundo. Hoy en día, muchas personas están trabajando en este ambicioso proyecto, y nos ayudan a acercarnos cada día a nuestra meta. Inversores, instituciones, grupos ecologistas, ingenieros…cada día estamos mas cerca!
Todos recuerdan el día en que fueron llamados para cambiar el mundo.
Vortex, El molino de viento sin palas que revolucionará las energías renovables siendo accesible para todo el mundo.
Únete a nosotros en esta aventura ¡Te necesitamos!
Muchas gracias,
David, Raúl y David
Información de contacto: vortex@vortexbladeless.com
www.vortexbladeless.com / VortexBladeless.
Vortex Equipo
![]()
Fundadores:
David Yañez. Ingeniero, inventor y desarrollador de Vortex.
Raúl Martín. Ingeniero. En busca de la perfección.
David Suriol. Empresario, periodista, apasionado. En contacto con el mundo.
Consejo asesor:
![]()
Ramón Sánchez
Harvard TH School of Public Health, Director de Difusión Corporativa y Estrategia, Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública de Harvard
José Colucci
IDEO, Sr. Portfolio Director y Associate Partner en IDEO. José lleva trabajando en IDEO desde el año 2000.
Javier Areitio
SunEdison / Power Terraform, director general para Europa y Latam. Responsable de las inversiones en energías renovables a nivel mundial.
Tomas Ratia
Dat Venture, Fundador de Dat Venture, un programa acelerador que conecta startups internacionales con recursos de Boston. Investigador visitante en la Escuela de Salud Pública, donde colabora en iniciativas de innovación abierta de Harvard.
PERKS
Baseball Cap
![]()
T-shirts
![]()
Hand fan![]()
Hoodies
![]()
Vortex Water Bottle
![]()
Vortex Model
![]()
Indoor Skydiving and lunch with Founders
![]()
Adopt-a-Vortex
![]()