El ejemplo de Milagro Sala y de la "Tupac Amaru". El choque de los poderosos con las organizaciones sociales es lo que que esta pasando en toda Latinoamérica y lo que hemos visto muchas veces a lo largo de la historia. La persecución del pueblo organizado.
The example of Milagro Sala and the "Tupac Amaru". The clash of the powerful with social organizations is what is happening in all Latin America and what we have seen many times throughout history. The persecution of the organized people.
Necesitamos tu apoyo para contar esta historia y poder mostrarla a tantos espectadores como sea posible.
------------------------------------------------------------------------------- MORE LANGUAGES (ENGLISH and ITALIAN) in www.welcometothecantri.com -------------------------------------------------------------------------------
El 10 Diciembre del 2015, con un baile y un karaoke, desde el balcón histórico de Perón y Evita, Mauricio Macri asume como nuevo presidente en Argentina. En su discurso de asunción: “Quiero darles una vez más la confirmación de que vamos a cuidar a todos. El Estado va a estar donde sea necesario para cada argentino, en especial para los que menos tienen. (…) Se viene un tiempo nuevo: el tiempo del diálogo, del respeto y del trabajo en equipo; tiempo de construcción con más justicia social”.
Un mes más tarde, el16 de enero de 2016 Milagro Sala, diputada del ParlaSur, líder de la Organización Tupac Amarues detenida acusada de “instigación a cometer delitos” por haber realizado una protesta pacífica. La orden proviene del Gobernador de la Provincia de Jujuy, aliado de Macri. Sucesivamente se le agregan otras acusaciones. A su detención se le suman la de otros miembros de la organización.
Con un esquema similar a lo que vimos en otros países, se utiliza el poder judicial para criminalizar la protesta y así neutralizar a las organizaciones sociales que son la fuerza más representativa de la base social.
En todo el mundo referentes de organizaciones de derechos humanos, organizaciones políticas, sociales y culturales expresan su apoyo para la inmediata liberación de Milagro Sala y los otros detenidos.
El 28 de octubre de 2016El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas(ONU) decidió que “la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria” y, en consecuencia, solicitó al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato. El organismo internacional determinó que hubo un entramado de “acusaciones consecutivas” e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo, y advirtió que en su caso se está vulnerando la independencia judicial.
Acompañados por algunos referentes de la cultura y la sociedad civil, nacional e internacional, iremos a la provincia de Jujuy para visitar a Milagro Sala y a los otros detenidos políticos. ¿Qué fue de las obras de la Tupac? Creemos que es imprescindible dar visibilidad a estos sucesos .
En el clima de hostigamiento hacia la Tupac Amaru, hubieron muchas amenazas y episodios violentos contra los abogados de Milagro Sala, contra diputados provinciales y otras personas cercanas a la Organización (les quemaron el auto, les robaron en casa, los amenazaron con armas y destruyeron algunas instalaciones de la Tupac Amaru). Han habido presiones formales desde las Instituciones y también de grupos de choques criminales. A raíz de un informe periodístico se supo que hay actos de espionaje ilegal hacia la Organización Tupac Amaru realizados por los servicios secretos. Para más información puedes leer el informe elaborado por varias organizaciones de derechos humanos.También por esto necesitamos tu ayuda.
El Cantri
Entre las tantas obras de la Tupac Amaru está “El Cantri”, emblema de la dignificación de un pueblo.
A diez minutos de la capital jujeña la Tupac Amaru construyó un barrio, al ingreso del mismo un enorme cartel: “Bienvenidos al Cantri Tupac Amaru”. Impactan a la vista 6.000 viviendas, todas iguales, en los tanques de agua de cada una los rostros de Tupac Amaru, el Che Guevara o Eva Perón. Dentro del barrio un centro de salud, un centro de rehabilitación para discapacitados, una escuela, fabricas (textil, bloquera y metalúrgica), un centro cultural, un parque temático, un parque acuático y una réplica del Templo de Kalsasaya. ¿Qué queda hoy de todo esto?
Necesitamos tu apoyo para contar esta historiay poder mostrarla a tantos espectadores como sea posible. Por eso lanzamos esta campaña de financiación colectiva, para reunir el apoyo de todos los que sostienen esta causa. Se puede participar realizando una donación, organizando eventos para recaudar fondos o difundiendo esta iniciativa.
Adhirieron
Organización Barrial Tupac Amaru – Argentina Pressenza International Press Agency H.I.J.O.S. París – Francia Comité por la libertad de Milagro Sala – Barcelona – España Grupo de argentinos en Italia por la Memoria, la Verdad y la Justicia – Italia Associazione Latinoamericana di Cremona – Italia Argentinos para la Victoria – Sweden Argentinos en New York, Provincia 25 – USA Comitato per la liberazione di Milagro Sala – Italia Argentinos para la Victoria Provincia 25 – Internacional
Con “Welcome to the Cantri” queremos dar visibilidad internacional a lo que está ocurriendo en Jujuy y en la Argentina, desde los acontecimientos que ha sufrido Milagro Sala y la Tupac Amaru hasta la persecución que están viviendo las organizaciones sociales. El enfrentamiento del neoliberalismo con las organizaciones sociales que se vive en Jujuy, es el mismo que se vive hoy en toda Latinoamérica. Estamos frente a un hecho universal que ya hemos visto muchas veces a lo largo de la historia: la persecución del pueblo organizado.
En la páginas de welcometothecantri.com encontrarás un adelanto de lo que será el Documental, el ejemplo de Milagro Sala y de la Tupac Amaru. El título “Welcome to the Cantri” es una invitación a conocer el emblema de la obra de la Tupac Amaru, el barrio modelo de Jujuy.
En la realización del documental entrevistaremos a Milagro Sala, Raúl Noro y los otros presos políticos: Mirta Rosa Guerrero, Gladys Díaz, Mirta Aizama, Patricia Cabana, Iván Dante Altamirano, Beto Cardozo, Graciela López y María Molina, Elba Jesús Galarza (Molina y Galarza fueron liberadas el 10/11/2016 después de 196 días de detención arbitraria).
También queremos entrevistar a varias personalidades que están comprometidas en la lucha por la liberación de Milagro Sala:
Estela Barnes de Carlotto, President Abuelas de Plaza de Mayo
Eugenio Zaffaroni, Judge at the Inter-American Court of Human Rights
Piedad Córdoba, Human Rights and Peace defenser in Colombia
Adolfo Pérez Esquivel, Nobel prize for Peace
Cristina Fernández de Kirchner former President of Argentina
Members of Parliament of Parlasur
Teresa Parodi former Culture Minister
Baltazar Garzón, former Spanish Judge
Cynthia García, Journalist
Sandra Russo, Journalist and Author
Mariela Belski, Amnesty International Argentina
Giovanna Martelli, Member of the Italian Parliament
Presos Politicos
Milagro Sala, detained since 16/01/2016
Raúl Noro, detained since 14/07/2016 to 24/11/2016
Mirta Rosa Guerrero, detained since 14/07/2016
Gladys Díaz, deteined dal 14/07/2016
Mirta Aizama, deteined dal 17/07/2016
Patricia Cabana, deteinded dal 22/03/2016
Alberto Cardozo, detained since 26/04
Iván Dante Altamirano, detained since 18/03/2016 to 24/11/2016
Miguel Ángel Sivila, detained since 18/03/2016 to 24/11/2016
En una segunda etapa queremos dar voz a lo que los Comités para la libertad de Milagro Sala y muchas organizaciones están haciendo en muchos países, de Norte América a Europa.
"Hay que romper con el mito de que los pobres son pobres y van a morir pobres" Milagro Sala (Ph: Sebastián Miquel)
Milagro Sala es mujer, indígena, dirigente social y política. Además es diputada del Parlamento del Mercosur, electa por más de 8 millones de votos en el año 2015. Líder de la Organización Barrial Tupac Amaru.
El 16 de enero de 2016 fue detenida por orden del recientemente electo Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y fue privada ilegalmente de su libertad, convirtiéndose en la primera detenida política en democracia.
Milagro Sala estaba participando en un campamento, que la Tupac Amaru organizó en forma de reclamo y protesta pacíficos, frente a la gobernación de Jujuy por la pérdida de trabajo y la interrupción de las obras que las cooperativas venían realizando.
Acampe Jujuy - Asamblea: Milagro Sala y la Tupac Amaru Cooperativistas desocupados
Por decreto, el gobernador Morales decidió anular la personería de las Cooperativas de Trabajo de la Tupac Amaru y paralizar las contrataciones que permitían generar trabajo para más de 5.000 familias. ¿La detención de Milagro es parte un plan para desestabilizar a la sociedad organizada, criminalizar la protesta y eliminar los derechos conseguidos?
Los inicios
Milagro Sala tuvo una fuerte participación social durante la década del 90 y en la crisis del 2001. En ese contexto de hambre y miseria y con la ausencia del Estado se organiza junto a otros jujeños y forman la Organización Tupac Amaru. Para dar respuesta inmediata al hambre que azotaba a la provincia organizan “Copas de leche” donde dan de comer a miles de niños de los barrios más necesitados.
Desde que Milagro Sala comenzó a “organizar a los pobres” empezó a inquietar a los sectores conservadores y estallaron las críticas, amenazas y difamaciones por parte de los terratenientes y los medios de comunicación cómplices de las corporaciones y los poderosos.
Una detención arbitraria
A mediados de enero, la dirigente social fue detenida por ejercer su derecho a protestar en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, noroeste argentino. El fiscal de Estado, Mariano Gabriel Miranda, denunció a Sala y otros dirigentes por el delito de instigación. Miranda fue designado fiscal de Estado por un decreto del gobernador de Jujuy.
Amnistía Internacional recuerda que todo ciudadano tiene derecho a ser sometido a un proceso con todas las garantías judiciales de imparcialidad e independencia. Corresponde a la justicia, en pos del principio de inocencia, comprobar la eventual responsabilidad de Milagro Sala por los hechos que se la investiga, respetando las reglas del debido proceso. Un derecho absoluto que debe seguirse en este y en todos los casos. Actualmente, el caso de la dirigente de la organización Tupac Amaru es seguido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas.
"Es una de las mayores organizaciones de la Argentina. Presente en 17 provincias, con más de 70.000 afiliados, brinda trabajo a miles personas. Ha construido barrios, escuelas, centros de salud, centros de recreación, museos, centros culturales, fábricas".
Los inicios
En los noventa el neoliberalismo produjo en Argentina una aguda crisis: desocupación, empobrecimiento e incremento de las desigualdades sociales dejando a miles de trabajadores en la calle, sin servicios sociales, marginados incluso del sistema educativo. Frente a este contexto desesperanzador en Jujuy, al norte del país, Milagro Sala dirigente social, indígena, comienza a organizarse con otros desocupados en protestas, cada vez más frecuentes, pidiendo los derechos básicos de todo ser humano: trabajo, educación y salud.
Ante la falta de respuesta de los distintos gobiernos que se sucedieron, deciden dar una solución inmediata al hambre que azotaba a la provincia organizando Copas de leche para dar de comer a miles de niños de los barrios más necesitados. Nace así la Organización Barrial Tupac Amaru.
En el 2003 con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia comienzan a implementarse políticas fuera de los patrones dominantes de neoliberalismo y se crea una sinergia entre la Tupac Amaru y el estado, lo que permite la construcción de “viviendas sociales” con el apoyo estatal.
La Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, comienza a dar forma a un nuevo modelo de trabajo asambleario, cooperativo y solidario.
Crean cooperativas, reciben dinero del estado para la construcción de viviendas, construyen más rápido y con menos dinero que un privado y reinvierten la ganancia en la propia comunidad haciendo escuelas, centros de salud, fábricas y centros de recreación, entre otras cosas. Este modelo ha sido un ejemplo de lucha y construcción que ha inspirado a miles de argentinos.
El ejemplo de los diecisiete años de trabajo de la Tupac Amaru demuestra claramente que las organizaciones sociales, incluidas en las políticas públicas, son un actor imprescindible para el desarrollo de cualquier país.
Milagro Sala y la Organización Tupac Amaru, junto a otras organizaciones crean la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy articulando la lucha con miles de trabajadores, cooperativistas y dirigentes sociales. Inician también una gran presión para que los instigadores del genocidio producido durante las dictaduras del siglo pasado sean finalmente procesados. Es así que en Jujuy comienza un proceso hacia Balquier y otros empresarios locales, terratenientes y propietarios de la mayor parte de la provincia.
Red de Organizaciones Sociales
Este regreso al poder de miles de ciudadanos produce una fuerte reacción por parte de los poderes económicos locales y nacionales.
Inicia una fuerte descalificación mediática con acusaciones sin fundamento: violencia, posesión de armas, desvío de recursos. Gracias a estas acusaciones calumniosas la Tupac Amaru llega a ser conocida a nivel nacional e incluso a nivel internacional, diversos sectores progresistas se alinean en su defensa.
El Partido por la Soberanía Popular
En el 2012 la asamblea de delegados de la Organización Barrial Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, anunció la construcción del "Partido por la Soberanía Popular" con el que se presenta en las elecciones del 2013 y 2015 en la provincia de Jujuy.
En el 2013 Milagro Sala es electa como diputada provincial y en el 2015 como diputada del Parlamento del Mercosur.
La detención de Milagro Sala
En diciembre del 2015 la victoria de la derecha en Argentina, guiada por Mauricio Macri, abrió nuevamente el debate en torno al futuro y el horizonte común para los países de América Latina. Se trata de la primera derrota de un gobierno progresista post-neoliberal desde principios de los 2000 y para muchos el comienzo del fin de una época.
Mauricio Macri gana la elección presidencial por 300.000 votos, con una campaña electoral basada en estrategias de marketing y mentiras, disfrutando del apoyo de los monopolios mediáticos que se pusieron de su parte. En los primeros 3 meses de gobierno no se tienen en cuenta en absoluto sus promesas electorales y el país comienza un proceso de caída sin precedentes: devaluación, inflación y pobreza.
En Jujuy llega al poder el nuevo gobernador, Gerardo Morales, aliado de Macri, la Tupac Amaru vuelve a ser oposición. Tras presentar solicitudes de audiencia sin respuesta el 14 de diciembre del 2015 la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy inicia un acampe pacífico frente a la sede del gobierno provincial solicitando que el gobernador los reciba para dialogar y articular las políticas sociales y que se garanticen los derechos que se han adquirido durante años.
Acampe Jujuy
Gerardo Morales se niega a recibirlos, les pone multas por el acampe e intenta expropiar los bienes de la organización. A poco más de un mes de que se iniciara el acampe, Gerardo Morales, detiene a Milagro Sala acusándola de instigación al delito, envía al fiscal de turno quien va en persona a su casa y la lleva detenida.
Milagro Sala se convierte así en la primer presa política .
Acampe Buenos Aires
Apenas detenida Milagro Sala se desatan las protestas en el país como internacionalmente en reclamo por su liberación. En Buenos Aires la Plaza de Mayo es ocupada, tres meses, por un acampe del que participan las principales organizaciones sociales y políticas de Argentina. Amnistía Internacional lanza una petición urgente.
En todo el mundo diversos referentes de organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales, gremiales y culturales expresan su apoyo para la inmediata liberación de Milagro Sala.
En muchos países y provincias argentinas se conformaron Comités por la liberación de Milagro pero pese a los continuos reclamos a la detención de Milagro se le sumaron otras detenciones de miembros de la Organización entre ellos la de Raúl Noro, marido de Milagro.
Pareciera que Jujuy es un experimento de represión, como en las décadas más oscuras de la Argentina. Los abogados de la defensa han recibido multas y fueron amenazados en varias ocasiones. Por intervención directa del gobernador Morales quien puso en la corte de Justicia de la provincia dos antiguos aliados parlamentarios. Los editores locales y nacionales, aliados de Macri y Morales, ponen en marcha la máquina mediática, con tonos misóginos y discriminatorios.
Milagro Sala se encuentra todavía en prisión sin verdaderas razones que justifiquen su detención. Con su caso se criminaliza la protesta y se usa al poder judicial para neutralizar a las organizaciones sociales, que son la instancia organizada que defiende las necesidades básicas de la población.
Todo lo que construyó la Túpac Amaru en Jujuy, miles de viviendas, escuelas, centros de salud, centros deportivos, etc… se han abandonado, o peor, transferidos en manos de los “poderosos”.
Un futuro incierto
Asistimos a una avanzada de las “Corporaciones” en todo y a cualquier costo, comenzando con la manipulación de los medios de comunicación y del poder judicial. Hay un patrón que se repite en varios países, que consiste en una denuncia mediática con gran clamor y volumen, perpetrada con el apoyo de los grupos editoriales, lo que termina dando lugar a una denuncia legal. La combinación de ambos, medios de comunicación y poder judicial, ha dado lugar como hemos visto en varios casos, a derrotas electorales, a golpes o en detenciones arbitrarias de referentes políticos y sociales.
Un futuro incierto está avanzando a nivel mundial, estamos entrando en una era de grandes desequilibrios e injusticias a escala global. El 1% de la población continúa enriqueciéndose, 16 familias controlan el 94% de los recursos mundiales: son las Companies, o también llamado "Lobby Multinacional", los grupos financieros internacionales, dueños del mundo. Las únicas fuerzas que podrán contrarrestar este nuevo escenario son los grupos humanos organizados en múltiples formas.
Las Organizaciones Sociales muestran caminos posibles frente a la crisis de la época moderna, abren un debate con el mundo de lo establecido y cuentan de un nuevo mundo que va naciendo. Las organizaciones sociales han existido siempre, aún antes del nacimiento de las instituciones sociales, políticas y culturales. Una larga historia que también es el futuro, las organizaciones sociales llevan el germen de lo que será.
En América Latina, surgieron gobiernos populares que comenzaron a construir políticas sociales fuera de los esquemas neoliberales, que ahora enfrentan el embate de los poderes conservadores que quieren recuperar el poder perdido y frustrar cualquier intento de redistribución de la riqueza.
Las campañas en contra de Cristina Fernández, de Dilma Rousseff, de Lula da Silva, de Milagro Sala sólo son posibles porque la derecha sigue manejando el monopolio de los grandes medios, porque cuenta con la complicidad del Poder Judicial de cada país, que calla frente a las monstruosidades que los gobiernos de derecha cometen.
La historia de la Tupac Amaru es emblemática porque prevemos un patrón violento que veremos repetido en muchos lugares. Pero también nos muestra cómo construir el bienestar. En América Latina sólo podemos esperar un aumento de la represión de la protesta social, algo así como las dictaduras del siglo pasado, golpes realizados no ya por los ejércitos, sino por los medios de comunicación y el poder judicial, funcionales al interés del 1%. Una nueva Operación Cóndor.
Los lobby están mostrando sus verdadero rostro, se están apropiando de los bienes comunes sin más necesidad de tener que justificar estos actos con una ideología, el neoliberalismo. Está instalándose un mundo de injusticias sociales, con el 1% de la población que sigue acumulando riquezas a expensas de los demás, se fortalecerá y las únicas organizaciones que podrán prevalecer en este futuro siniestro son las que se formen a partir de la base social y de acuerdo con las necesidades básicas: un ingreso, un hogar, salud, educación, derechos civiles.
De nuestra primera visita a Jujuy (2011) no dudamos ni un segundo, supimos que teníamos el compromiso de compartir con otros eso que estábamos viendo, lo que estábamos sintiendo, la felicidad que nos invadía. Al ver las escuelas, las piletas, los centros de salud, las cooperativas, los barrios. El orgullo era casi propio, como si hubiéramos puesto alguno de esos ladrillos, cómo si hubiéramos dado una pincelada a los coloridos dinosaurios del Parque Temático del Cantri y esa alegría no podía quedar sólo en nosotros.
Otra gran alegría cuando conocimos a Milagro Sala, ella es un "ser grande" con una potencia impresionante, con un propósito que la trasciende y no descansa en su lucha de ayudar a los que menos tienen, a los postergados, a los invisibles.
Para ese entonces ya se escuchaban las acusaciones infundadas, las difamaciones que trataban de ensuciar ese enorme trabajo de dignificación de un pueblo. Pero de todas las barbaridades que se decían mientras estuvimos en Jujuy constatamos que no se sostenían con nada. La urgencia de contar, de mostrar, de compartir qué era la Tupac se hizo aún mayor, casi una obligación moral.
Cada tupaquero era una experiencia maravillosa, abrimos el corazón mutuamente. Historias conmovedoras, fuertes, de quien viene de la pobreza más pobre, de pasar hambre, de estar en la calle, de que a nadie le importes, hasta que llegó Milagro. Fue así que con la complicidad de los tupaqueros pudimos contar sus primeros doce años de historia, que hoy lejos está de ser vasta la obra que ha construido la Tupac Amaru en toda la Argentina.
La Tupac Amaru es una de las principales organizaciones sociales de Argentina, que lamentablemente anticipa el escenario en el que los eventos rápidamente se están catapultando. Criminalización de la protesta, persecución y neutralización de las organizaciones sociales.
Como hace unos años sentimos la responsabilidad de contar lo que está ocurriendo, de saltar el cerco mediático.
Queremos documentar qué está pasando, la detención de Milagro Sala y los otros miembros de la Tupac, la formación de los Comité, las campañas nacionales e internacionales para su liberación, la solidaridad de miles de personas que resisten de forma noviolenta ante estas injusticias, la Tupac Amaru, El Cantri.
Contamos con el equipamiento para ir a filmar y una red de amigos y organizaciones que se están movilizando por la libertad de Milagro Sala y la Tupac Amaru.
Necesitamos tu apoyo para contar esta historia y poder mostrarla a tantos espectadores como sea posible.
Por eso lanzamos esta campaña de financiación colectiva, para reunir el apoyo de todo los que sostienen esta causa. Se puede participar realizando una donación, organizando eventos para recaudar fondos o difundiendo esta iniciativa.
Gracias! Con tu ayuda este proyecto puede seguir adelante. Incluiremos tu nombre en los agradecimientos de los créditos de la película y en el sitio web: www.welcometothecantri.com
Included Items
Agradecimientos
0 claimed
Agradecimientos + Download
$54 USD
€50 EUR
Gracias! Juntos lograremos la meta. Además de incluir tu nombre en los agradecimientos de los créditos de la película y en nuestro sitio web, una vez que la película haya cumplido su ciclo en salas, tendrás acceso a una copia digital del documental.
Included Items
Download
Agradecimientos
0 claimed
Agradecimientos + DVD
$109 USD
€100 EUR
Estamos muy agradecidos por tu colaboración! Te enviaremos una copia en DVD del documental+una postal una vez que la película haya cumplido su ciclo en salas, tendrás acceso a una copia digital del documental. Tu nombre parecerá en los agradecimientos en los créditos de la película y en nuestro sitio web.
Included Items
Download
DVD
Postal
Agradecimientos
2 claimed
Agradecimiento especial + Kit
$272 USD
€250 EUR
Tu generosa colaboración es muy importante para la producción de la película por eso te compensaremos con: un agradecimiento especial en los créditos de la película y en el sitio web + 2 DVD + Download +Postal + Remera.
Included Items
Download
DVD
(2)
Postal
Agradecimiento especial
Remera
1 claimed
Agradecimiento destacado +2Kit
$544 USD
€500 EUR
Woo! Muchas gracias por esta súper colaboración!Te compensaremos con un agradecimiento especial destacado en los créditos de la película y en el sitio + 2kit de la película.
Included Items
Download
DVD
(2)
Postal
Remera
(2)
Agradecimiento destacado
0 claimed
Sponsor + 2kit
$1,088 USD
€1,000 EUR
Eres muy generoso! Gracias a tu colaboración podremos llegar a la meta. Te compensaremos incluyendo tu nombre y/o logo en los créditos de la película y en nuestro sitio web y te enviaremos dos kit completo de la película.
Included Items
Download
DVD
(2)
Postal
(2)
Remera
(2)
Agradecimiento destacado
0 claimed
Sponsor oficial + 4kit
$2,175 USD
€2,000 EUR
Muchísimas gracias por tu colaboración! Eres un sponsor oficial del documental. Incluiremos tu logo al inicio y en los créditos finales, en nuestro sitio web y en toda la gráfica promocional de la película. Además te enviaremos 4 kit completos.